La experiencia con los guerreros ha sido muy intensa. Tanto que he perdido la noción del tiempo, no se que día es y mi reloj biológico anda perdido durante el día, no se que hora es. Las condiciones climáticas son bastante exigentes y como las actividades comienzan a las 7 de la mañana y terminan entre 10 y 12 de la noche, me acuesto en la cama y no alcanzo a tocar la almohada cuando entro en coma profundo hasta que pasan a despertarnos en la mañana.
El primer día, almorzamos donde Herbert y nos trajo como a las 3pm a CEFAS, sede de los Guerreros Sin Armas aquí en Santos durante todo el mes.
Llegamos y nos recibieron con muchos besos y abrazos, toda la gente muy querida. Nos registramos, nos dieron nuestras dos camisetas, nos llevaron a nuestro cuarto y nos entregaron nuestro bolso de los guerreros, un mug con nuestro nombre y un jabón orgánico para la ducha.
En el momento se estaban llevando a cabo dos workshops, el tema del día era algo así como "construyendo nuestra casa" y los talleres eran sobre mobiliario. En un lado estaban haciendo muebles para la cocina, decorando los sofás para la sala de descanso, y en otro se estaban haciendo bandejas y decoraciones en madera.
Luego nos dieron algunas indicaciones sobre los reglamentos, sobre las actividades, y cerca de las 8 de la noche hubo una inauguración de los espacios comunes, hicimos una danza circular de bienvenida y nos dieron una comida sencilla, tipo coctel, para que todos nos integráramos.
El cuarto es compartido, tiene 3 camas pero son dos personas por habitación. Esa noche mi roomate no llego, así que tuve que dormir solita. Tenia como nervios porque nos habían dicho que nos debíamos levantar a las 7, y no traje despertador. Y como no le pude conseguir tarjeta al celular que traje, no se deja programar.
El caso es que pensé, bueeeno! me acuesto con la intención, y que mi reloj biológico me despierte.
Pero a las siete de la mañana conocí el despertador de los guerreros. Pasó el grupo de organizadores, cantando una canción super linda en Portugués, eso si muy animada, con tambores y pandereta. Decía algo así como "buenos días, levántate que queremos tener tu compañía! el sol esta arriba! buen día!".
Los primeros dos días hicimos solo actividades de comunidad, para integrar al grupo, conocernos y aprender las prácticas circulares que hacemos todos los días. Las dinámicas fueron super interesantes, y además, me di cuenta que el horario iba ser muy diferente a lo que pensé.
Hicimos muchas danzas circulares y juegos de cooperación, en los cuales había una meta colectiva y se evaluaba la capacidad del grupo para conseguir el objetivo. También hicimos ejercicios para afianzar algunas cualidades del grupo, como la confianza, la planeación, y al final nos repartieron en 3 grupos de trabajo para desarrollar el proyecto del mes en cada comunidad. Las comunidades escogidas son Mangue Seco (se dice Manguiseco), Tiro Naval (tchiro navau) y Pantanal (pantanau). Quede en Mangue Seco, que es una comunidad donde las personas viven en palafitas. Curiosamente quede en el mismo grupo con Vitor, Herbert, Shadreck, Jen, Thediso y Amanda… era el destino!

En estos primeros días también nos repartieron en 5 grupos de animales: os cachorros (perros), as ovelhas, os pintinhos (pollitos), as vacas e os gatos.
Cada grupo tiene una responsabilidad diaria asignada de acuerdo con un horario establecido. Las responsabilidades son: despertar a la comunidad, ocuparse de los espacios públicos de la casa, lavar la loza, organizar las cenas temáticas.

Para comenzar, a mi grupo (os cachorros) le toco la cena temática. Y como no hubo mucho tiempo de organizar decidimos hacer una cena en la que todo el mundo estuviera con los ojos vendados. De esta manera tenían que aproximarse a su comida de una manera diferente, y usar los otros sentidos. Fue una experiencia muy divertida.
Fueron más o menos 3 días de actividades para unir a nuestra comunidad de guerreros. Y una vez que nos asignaron en los grupos de cada comunidad a trabajar, nos alistamos y al siguiente día estábamos allí conociendo pero de una manera muy distinta.
La metodología del instituto invita a las personas a aproximarse a la comunidad con una mirada que solo ve las cosas positivas. Al principio era un poco difícil, porque todos los ejercicios eran del tipo: visite la comunidad y escriba por lo menos 5 bellezas que encuentre allí.
Pero fue super lindo porque el primerísimo primer ejercicio que hicimos era que nos vendaban los ojos, y nuestra pareja nos tenia que llevar y hacernos tocar texturas y cosas y mirar desde esta perspectiva de no ver sino mas bien imaginar. La experiencia para mi fue maravillosa. Mi pareja era un chico que se llama Ronaldo (se dice Jonaudo), que vive en una comunidad donde los guerreros de 2009 hicieron su trabajo. Ronaldo me llevo con un cuidado tal, que me sentía super segura, a pesar de saber que las tablas en el piso estaban flojas y que me podía caer al agua, me sentí muy confiada, y tocar las cosas y las personas sin saber cómo son en realidad hace mas o menos que uno sienta amor puro… sin ideas preconcebidas (al menos esa fue mi sensación). Todo el proceso que sucede en la mente de uno haciendo este ejercicio es impresionante y colorido. Y muy emocionante. Ronaldo puso mi mano encima de la cabeza de un niño y de una niña, y fue muy bonita la sensación de no conocer y saber que me estaban recibiendo de muy buena manera. Después de los niños, me puso la mano sobre un gatito y eso también se sintió bien impresionante. Luego me toco el turno a mi de guiarlo y fue muy interesante también el ejercicio opuesto, pues tenia que hacer yo misma el ejercicio de mirar diferente y ver que cosas serian interesantes para que Ronaldo sintiera con sus manos.
Los siguientes días se pasaron volando. Todos los días estábamos desde temprano en la comunidad, y hacíamos un ejercicio de mañana y uno de tarde. Los ejercicios consistían básicamente en ir a caminar por la comunidad, los primeros días sin hablar ni preguntar mucho, sino tratando mas de percibir, con todos los sentidos, cuales eran las bellezas, los talentos, los recursos, todo lo que significara abundancia en esa comunidad. Luego de los primeros ejercicios ya podíamos interactuar con las personas y teníamos que ser bien curiosos y preguntar todo lo que quisiéramos saber.
Me pareció muy lindo que las personas desde el inicio estuvieron muy abiertas con nosotros, y era muy divertido porque nos dividíamos en parejas o grupos de tres, y planeábamos por decir algo 4 o 5 visitas en la mañana, y solo podíamos hacer dos, pues todo el mundo nos hacia entrar a sus casas, y nos tocaba obviamente quedarnos y escuchar todo lo que nos quisieran decir.
Los resultados hasta ahora han sido increíbles, nuestra relación con los habitantes de la comunidad es muy satisfactoria y nuestra relación como grupo es maravillosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario