viernes, 12 de marzo de 2010

Explorando los sentidos.

El fin de semana estuvo lleno de experiencias muy emocionantes y de viajes hacia dentro de mi misma. Creo que la India le permite a esta comunidad la misma capacidad sobreestimulante pero con diferentes estimulos. Aqui, al contrario del resto de ciudades, encontre lo que venia buscando: un poco de paz, la posibilidad de callar un poquito la mente y de verme y pensarme desde la posicion de un espectador.

El viernes en la tarde recogi a Rene, como habiamos quedado, para ir a Sadhana Forest a hacer un tour para conocer el proyecto y despues asistir a la proyeccion de una pelicula del ecoFilm Club de esta misma comunidad.
Le pedi a Rene que manejara porque no me sentia segura manejando con un pasajero adicional y ademas tocaba coger una autopista y no me llamaba mucho la atencion la idea. Nos demoramos casi media hora en llegar, y lo hicimos justo para la hora prevista.
Sadhana Forest es una de las comunidades que recibe mas visitantes y voluntarios jovenes (o sea menores de 25 anos). Apenas entramos note que este lugar tenia una energia muy especial. Los espacios no son tan comodos como en las otras comunidades que he visitado, pero se siente como si lejos de la comodidad hubiera una conexion distinta entre las personas mismas y entre estas y el lugar. No se como explicarlo. El lugar es mas arido que el resto de los sitios que he conocido, y las construcciones son huts, como en varias de las comunidades aqui. La diferencia es que aqui no son huts individuales sino colectivos, y el espacio que le corresponde a cada persona es mas o menos el mismo que ocupa la cama.
El hut principal es gigante, para la hora de la proyeccion habia unas 200 personas adentro. Entramos porque alli nos darian una introduccion antes de pasar a conocer la parte fisica del proyecto. El senor que dio la charla nos conto que se paso a vivir alli con su familia hace 6 anos, y que cuando llego el sitio era un desierto. Anteriormente habia sido un lindo bosque, pero los habitantes de la region talaron todo y el suelo perdio muchas de sus propiedades.
Comenzaron con un proyecto de reforestacion, y se dieron cuenta que el terreno no era plano, entonces cuando llovia el agua pasaba corriendo por alli, y 15 minutos despues estaba igual de arido como si no hubiera llovido. Entonces es super interesante ver como han modificado las caracteristicas del terreno para hacer que el agua permanezca en el sitio y no solo mantenga la tierra humeda sino que se filtre en la tierra, y asi tienen un sistema impresionante de recoleccion de agua, compuesto de un monton de represitas y canales. El lugar es ahora un bosque muy grande, y segun las cuentas del senor, en estos 6 anos han plantado cerca de 2 millones de arboles, ademas de muchos arboles que han nacido por su propia cuenta. En fin, este senor hablaba y me parecia tan inspirador que me hacia suspirar. Creo que me llene de ganas para llevar a cabo cualquiera que sea el proyecto de mi vida. Luego explico tambien un poco el sistema de vida en esta comunidad, son veganos, y las practicas del uso de los recursos se basan en la generacion de conciencia sobre el valor de los mismos y tambien en la vida en comunidad. Por ejemplo, son una comunidad que trabaja solo con energia solar, y ninguno de los huts tiene luz, solo el principal. Es decir que, si por ejemplo, uno quiere luz por la noche, le toca ir y reunirse con los demas. El agua se saca de un pozo, entonces no hay desperdicio de agua, porque a uno mismo le toca hacer el esfuerzo de sacar el agua y cargarla hasta el sitio donde la va a utilizar. Los lavamanos estan estrategicamente ubicados para que el aguita que uno usa riegue las plantas. Todos los productos de limpieza que usan son organicos, y sus estufas estan disenadas para enfocar el calor, producir menos humo y quemar menos de la mitad de la madera que las estufas tradicionales. Ademas producen 12 toneladas de compost anualmente, pues tienen muchos visitantes voluntarios. Dimos una caminata por el bosque y por la comunidad y la verdad quede boquiabierta. Me parecio un proyecto bien lindo. Ademas como decia anteriormente, el factor comunidad es tan fuerte que no pude sacarme de la cabeza la energia tan tribal que tiene este lugar.
Luego del tour, nos acomodamos en el hut principal, y proyectaron una pelicula sobre un senor que coleccionaba tortugas en Nueva York, y ademas de larga me saco fue la piedra. Eso se los cuento luego para no alargar mas la historia.
Al final de la pelicula, nos sirvieron a todos los asistentes una comida vegana, muy nutritiva y con unos sabores super raros. En este momento aun no puedo decir si me parecio rico.
El sabado y el domingo participe en un taller que se realizaba en Evergreen, que pense que seria de ecologia pero fue mas como de observacion, percepcion, meditacion, y tomar conciencia sobre los estimulos internos y externos. Fue super bonito. La verdad creo que me abrio mucho los ojos este taller. Tuve la oportunidad de estar en serio en esa posicion de testigo, que como habia leido antes en el blog de una amiga, es mas interesante que simplemente estar conciente de lo que se ha hecho, y mas bien ver cual es mi posicion y mis sentimientos frente a eso que esta sucediendo. Todos los ejercicios fueron como una meditacion. Sali super contenta e inspirada de alli. El valor del taller incluia los almuerzos, y no se imaginan que almuerzos!
El lunes fui a hacer el tour del Buddha Garden, para mirar como funcionaba este proyecto desde la teoria. Estuvo bien interesante, igual que casi todos los proyectos, este empezo de la nada, en una terreno arido y pobre de nutrientes, y se convirtio en uno de los productores mas importantes de vegetales organicos para Auroville. Por la tarde fui a pedir mi cita para ir al Matrimandir, y estuve muy de buenas porque me la dieron para el martes. Y despues fui a una sesion de cocina en otra comunidad que se llama Creativity. Llegue y solo estaban los dos cocineros. Para esta actividad cualquiera puede unirse, todos los Lunes ellos preparan la comida para los huespedes de la comunidad, por un valor de 50Rs el plato, o sea un poquito mas de 2mil pesos. Pero participar en la preparacion es gratis y voluntario.
Los dos, Simona y Jagran, son italianos del Norte de Italia. Estuve como una hora cortando y lavando frutas y verduras. El menu era bien sencillo: coditos de pasta frios, con tomate, zanahoria, habichuelas, zucchini, queso y aceitunas, y ensalada de frutas con leche de coco. Acabamos super rapido, no me quede a comer porque faltaban como tres horas y queria despedirme de una de mis companeras en Evergreen que viajaba al otro dia. El caso es que Jagran resulto ser la persona que prepara los helados para La Terrace, y tanto hablar de helados me hizo salir corriendo para La Terrace a comerme mi porcion diaria de extra azucar. Me comi un helado de te verde con chocolate, rrrredulce, mientras me delitaba con la vista del cielo y los arbolitos en el balcon de la cafeteria.

Al ratico llego Cristoph, que es uno de los que tomo el taller del fin de semana en Evergreen, hablamos un rato y luego fuimos abajo a Solar Kitchen a cenar.
Mientras estabamos alli, nos acompano Krishna, una companera de Cristoph, y nos invito a una obra de teatro que seria el miercoles por la noche en un lugar cercano.
Despues me pase otras tres horas en internet, tratando de digerir todo lo que habia pasado el fin de semana, y tratando de explicarle a mis papitos las cosas que habia sentido y visto en esos dias. Llegue tarde a casa y ya no habia nadie en la cocina. Entonces me quede un rato con la gatita negra que vive alli hasta que tuve suficiente sueno para irme a dormir.

1 comentario:

  1. ...un te verde con chocolate endulzado con el cielo y los arbolitos desde un balcon. "La Terrace", despues un dulce sueño blanco con la gatita negra. La posibilidad de acallar un ratito la mente. Sobreestimulante. Un oasis creado de la nada de un desierto. Nada te será imposible en lo sucesivo. Otro beso, esta ves extendido a tus papitos. Gracias.

    ResponderEliminar